Iniciativa

Regenera América

Regenera america hero1.png

Sobre la iniciativa

Conservación y regeneración de biomas

Tenemos el desafío de mitigar los impactos ambientales generados por nuestras actividades y contribuir al desarrollo sustentable de la región donde actuamos. Motivados por este compromiso, creamos el programa Regenera América, que apoya la regeneración y conservación de biomas emblemáticos de América Latina, que albergan alrededor del 40% de la biodiversidad del planeta.

Con esta iniciativa, financiamos el desarrollo y la ejecución de proyectos con un largo historial de restauración y potencial para generar créditos de carbono. Así, contribuimos al desarrollo de este mercado, a la lucha contra el cambio climático y la preservación de los servicios ecosistémicos vitales para las personas y las empresas. Articulamos con comunidades locales, expertos y organizaciones de referencia en proyectos de esta magnitud para aplicar tecnología punta y promover soluciones basadas en la naturaleza.

Transparencia

Para el diseño, armado y monitoreo de los proyectos, nos aliamos con la empresa tecnológica Pachama, que desarrolla soluciones innovadoras, basadas en inteligencia artificial, para el monitoreo, restauración y conservación de bosques, a fin de convertir en proyectos de carbono. Su trabajo se basa en la obtención de imágenes satelitales que brindan mayor trazabilidad y transparencia de la información, de manera escalable, permitiendo así la futura generación de créditos de carbono de alta calidad.

Iniciativas apoyadas

En el primer año de ejecución en 2021, aportamos USD 7,2 millones en dos iniciativas de regeneración en el bioma de la Mata Atlántica, en el sudeste de Brasil. Este bioma, donde se encuentra instalada la mayor parte de nuestras operaciones, alberga la biodiversidad más rica del planeta y también es uno de los más amenazados. Calculamos la cantidad invertida de forma proporcional a la huella de carbono de Mercado Libre en 2020 (alcances 1, 2 y 3).

En 2022, ampliamos el alcance de nuestro programa para incluir otros biomas en Brasil y México. Invertimos USD 10 millones adicionales para esta ampliación. Desde su lanzamiento, se iniciaron procesos de restauración de más de 6.000 hectáreas de bosque que contribuirán con una captación estimada mayor a 900.000 toneladas de CO2 en 25 años.

Proyectos apoyados

Conservador da Mantiqueira: Iniciativa colectiva, coordinada por The Nature Conservancy (TNC), que promueve la restauración de paisajes en la región de la Serra da Mantiqueira, en el punto donde se cruzan los Estados de São Paulo, Minas Gerais y Río de Janeiro.

Corredores de Vida: Bajo responsabilidad del Instituto de Investigaciones Ecológicas (IPÊ ) desde 2014, consiste en la creación de corredores biológicos, con la plantación de árboles, en zonas remanentes de bosque nativo en el Pontal do Paranapanema, en el interior de São Paulo.

Corredor Pau Brasil: Proyecto de restauración de la Mata Atlántica mediante la plantación de árboles autóctonos en el estado de Bahía, permitiendo la creación de un corredor biológico entre dos parques nacionales de la región.

Águas do Rio - Corredor Tinguá-Bocaina: Busca proteger las cuencas hidrográficas y restaurar la Mata Atlántica de la región con el plantío de árboles autóctonos.

Café Apuí: Proyecto piloto para restaurar el bosque mediante la aplicación de sistemas agroforestales de especies nativas y café, en una de las regiones con mayor deforestación de la Amazonía. El proyecto contribuye a fortalecer el trabajo de 30 familias de la comunidad local.

Llanos de Apán: Proyecto de restauración de 3.100 hectáreas de los llanos de Hidalgo, México, para prevenir la creciente erosión de la zona y mejorar la salud del acuífero.

Regenera america yellow box.png

Financiamos iniciativas para la conservación y regeneración de los biomas latinoamericanos, contribuyendo a la futura generación de créditos de carbono y a la preservación de la biodiversidad.

Principales resultados

Corredores de Vida

Corredores de Vida fue elegido como el mejor proyecto de carbono en la categoría "Mejor proyecto individual de compensación", de acuerdo al ranking del Voluntary Carbon Market Ranking (VCMR 2022).

+ USD 10 millones

+ USD 10 millones invertidos en 2022 para ampliar el proyecto.

+ 6.000 hectáreas

+ 6.000 hectáreas de bosque en proceso de restauración.

+ 100.000

+ 100.000 árboles de especies nativas plantados en 2022.

900.000

900.000 toneladas de CO2 es la captación estimada en 25 años.

Más información

Ver el sitio web del proyecto

Esto es solo una parte

Ver más iniciativas relacionadas

Energía tmb.png

Gestión energética